L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
« Sep | ||||||
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
La teoría del color en el marketing.
Dentro del marketing existen un conjunto de variables ligadas a los sentidos del ser humano (Olor, textura, sonido y el color) que influyen dentro de la decisión de compra del cliente, es por eso que para los expertos en marketing y publicidad, el impacto y desarrollo de la teoría del color ha sido objeto de estudio ya que puede permitir y determinar sus aplicaciones en productos, publicidad, sitios web, puntos de venta entre otros.
Dentro de la estrategia del color, investigadores de mercados han encontrado una serie de relaciones del color y sus respectivas sensaciones y emociones que puedan producir, afectando directa o indirectamente la decisión de compra. Se considera que la aplicación de la teoría del color debe ir coordinada con diferentes aspectos en el marketing para poder lograr el cumplimiento del objetivo del mercadeo, el incremento de ventas de la organización. Es por eso que se debe tener en cuenta:
Principalmente el departamento de mercadeo y ventas debe identificar su mercado objetivo, al igual que saber diferenciar el cliente del consumidor, si en el caso son diferentes. Todo esto permitiendo coordinar cualquier esfuerzo de publicidad, ya que al conocer el target se puede escoger el color que traiga el mejor resultado en el momento de la decisión de compra
Para los diseñadores gráficos, la paleta de colores no solo es considerada como una herramienta para combinar colores, también, principalmente es usada como herramienta de atracción al cliente debido a la influencia que tiene en el ser humano. La teoria del color realiza tres clasificaciones que identifican y relacionan sus impactos que tiene sobre el ser humano.
NUEVO SERVICIO DI-MARK PARA BOYACA:
Animaciones Digitales para Videos Corporativos – Anime su logo -Creación de Sitios Web Administrables