L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
« Mar | ||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Hace tiempo se viene hablando de «la nube«, «Información en la nube«, «Computación en la nube» pero realmente no muchas personas conocen qué es y para qué sirve la famosa nube.
Su nombre viene del inglés Cloud computing, y fue como se llamó al procesamiento y almacenamiento masivo de datos en servidores que guardan información del usuario, es decir, «la nube» es una metáfora utilizada para referirse a los servicios que se utilizan a través de Internet, guardando información de manera remota (ya no en el computador) a la cual se puede acceder por internet.
De esta manera es posible el acceso instantáneo y en todo momento a tus datos desde cualquier lugar y a través tanto de dispositivos móviles (teléfonos inteligentes, tabletas, etc.), como de computadoras de escritorio o notebooks.
Sin que te des cuenta estás usando a diario los servicios que la nube ofrece continuamente un claro ejemplo es tu correo electrónico, YouTube, Dropbox, Picasa entre otros.
El uso de la nube tiene ciertas variables:
• Nube privada (private cloud) Se refiere a una infraestructura en la nube la cual atiende exclusivamente a una organización, la cual puede ser administrada por un tercero o por la misma organización.
• Nube pública (public cloud) Se refiere a una infraestructura en la nube está abierta al público en general, ya sea mediante una suscripción o de forma gratuita.
• Nube híbrida (hybrid cloud) Se trata de una infraestructura en la nube está compuesta de una combinación de privada y pública.