L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
« Mar | ||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Cuando nos detenemos a analizar el mundo del internet, podemos afirmar con total seguridad que es una herramienta fantástica que nos permite sin duda alguna, interactuar con otras personas que se encuentran cerca, o por el contrario, muy lejos de nosotros; además, nos brinda la posibilidad de enterarnos de infinidad de noticias al instante, y constatar cualquier tipo de información que pueda llegar a ser de nuestro interés.
Sin embargo, cuando se trata de comunidades virtuales como lo son las redes sociales, encontramos en el mundo real, ciertos personajes que dedican tiempo a la gestión empresarial, quienes por supuesto, inquietan nuestra curiosidad; ¿sabes a quién nos referimos?
Muchas personas podrían pensar que los Community Manager, o en español los Responsables de la comunidad en Internet, se dedican todo el día a estar en las redes sociales para interactuar con diferentes empresas o clientes; más sin embargo, su trabajo va mucho más allá de lo anterior.
Estos valiosos personajes dedicados a la gestión, construcción y moderación de comunidades virtuales, son los encargados de dirigir las campañas publicitarias de diferentes marcas empresariales en las redes sociales como son: Facebook, Twitter, Linkedin, Google plus, Instagram, Pinterest, entre muchas otras; además, tiene la responsabilidad de mantener una buena y óptima relación –como canal de comunicación- entre la empresa y sus clientes, ya que es él o ella quien finalmente está atento a cada cosa que pasa en el mundo virtual.
Como si fuera poco, el Community Manager se encarga de la actualización de contenido de sus clientes, de manera que se torne en un ambiente fresco, interesante y llamativo para los usuarios, con el fin de que las redes sociales, se conviertan en una real y fuerte vitrina empresarial ante la sociedad y el mundo entero; previniendo de esta manera la suplantación de identidades, el cambio brusco de contenido, y en general, todo tipo de daños corporativos, que puedan generar mal interpretaciones en el mundo empresarial.